martes, 25 de marzo de 2014

Desde el lugar de directivo docente me planteo la siguiente pregunta-problema:

Cómo acompañar el proceso de formación de los maestros de la sede Luis Carlos Rojas Garcés de la IETI COMUNA 17, en el  proyecto Cali Vive Digital?

Por: Bilmer Calero Padilla
Coordinador sede Luis Carlos Rojas Garcés

CONTEXTUALIZACIÓN
La alcaldía de Santiago de Cali, en cabeza del Dr. Rodrigo Guerrero Velasco, propuso como Proyecto bandera de su gobierno, el proyecto CALI VIVE DIGITAL, que busca incorporar verdaderamente al municipio en la sociedad digital contemporánea mediante iniciativas innovadoras en gobierno electrónico, redes y sitios ciudadanos, e infraestructura y servicios para la conectividad, en articulación con el programa Vive Digital del Ministerio de TIC y con Colciencias, así como con otras iniciativas que se adelanten en el territorio.
En este contexto de políticas de gobierno, se sitúa el sector educativo, con un ambicioso proyecto que busca dotar a las instituciones educativas del municipio con computadores para cada niño y conectividad a la internet, y tiene como propósito fundamental,  marcar la transformación pedagógica en el aula.

JUSTIFICACIÓN
Puedo señalar inicialmente que en el proyecto como tal, no se puntualiza sobre el papel del directivo docente ni antes, ni durante, ni después del diplomado. A mi parecer es un craso error debido a que se subvalora el aporte que los directivos podemos hacer al proyecto desde el punto de vista disciplinar, pedagógico e incluso tecnológico.

PROPUESTA
Considero necesario replantear a estas alturas del proyecto (etapa inicial de formación), el papel del directivo docente durante el diplomado y para su etapa de implementación.

El directivo docente debe estar involucrado en la discusión pedagógica del uso de las TICs y de manera más puntual en el acompañamiento a los maestros en cuanto al uso de diferentes recursos tecnológicos.

En este sentido el directivo docente debe acompañar de manera muy cercana al maestro orientador del diplomado, para enriquecer el proceso de formación.

1 comentario:

  1. Dios en su gran amor y misericordia por mí, dio a su único Hijo, quien siendo el mismo Dios, renunció a su investidura de Hijo y se hizo hombre, para vencer a la muerte en la cruz. Sé por convicción que El es mi Salvador personal y por eso va delante de mí. Abre y cierra las puertas que deba abrir o cerrar, y hoy, abre una nueva puerta, ésta donde puedo expresar mis pensamientos, mi sentir en relación con lo que me rodea o por quienes me rodean.
    Mi Ambiente Personal de Aprendizaje, parte de aquel a quien le pertenece mi vida, a quien le debo todo lo que soy y lo que tengo. Jesús no es un simple personaje más de la historia de la humanidad, fue un hombre que supo vencer la tentación y vencer a la misma muerte. Hoy su regalo es la Salvación y la Vida Eterna.
    A mi alrededor están las personas que más amo. MI FAMILIA, mi esposa Blanca y mis hijos David, Sarah y Laura, quienes me han enseñado muchas cosas hermosas que tiene la vida. Trato de ser un buen esposo y un buen padre, pero en el proceso de aprendizaje cometo errores... esos que se convierten en oportunidades de ser una mejor persona, un mejor ser humano, un mejor esposo, un mejor papá...
    Mi trabajo como coordinador en la IETI Comuna 17 y como profesor catedrático en la Universidad del Valle, son otra gran bendición de Dios, porque aprendo cada día nuevas cosas y tengo la posibilidad de compartir con otros, lo poco que sé.
    Los libros y otras fuentes de información rodean también mi entorno de aprendizaje, desde donde me confronto cada día y reconozco que entre más aprendo, más tengo por conocer.

    ResponderEliminar