Planificador
de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Bilmer
Calero Padilla
1.2 Correo electrónico
bilmerc@gmail.com
1.3 Nombre
de la institución educativa
IETI
COMUNA 17
1.4 Dirección
de la institución educativa
Cra
56 # 13F – 40 Barrio PRIMERO DE MAYO
1.5 Ciudad
Cali
1.6
Reseña del Contexto
1.7 Georeferencia
La
sede Luis Carlos Rojas Garcés pertenece a la IE Técnico Industrial Comuna 17,
institución educativa oficial, ubicada en la comuna 17 de Santiago de Cali.
La
sede central queda ubicada en el barrio Cañaverales en la cra. 53 # 18ª-25 y la
sede de preescolar y primaria (Luis Carlos Rojas) en la cra 56 # 13F-40 en el
Barrio Primero de Mayo.
2.
FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PID DE
LAS MAESTRAS DE LA SEDE LUISCARLOS ROJAS GARCÉS DEL IETI COMUNA 17 Y
ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
2.2
Resumen del proyecto
Las maestras de la
sede Luis Carlos Rojas Garcés del IETI COMUNA 17 se encuentran finalizando el
Diplomado en Formación docente en pedagogía mediada por tecnologías de la
información y la comunicación, programa avalado por la alcaldía de Santiago de
Cali e implementada por la Secretaría de Educación municipal en convenio con la
Universidad del Valle, con propuestas interesantes de uso de las TICs en sus
prácticas pedagógicas.
Es importante
reconocer el esfuerzo y dedicación que cada una de ellas ha puesto en el
cumplimiento de tareas y actividades en el marco de dicho diplomado y se
hace necesario establecer mecanismos que
permitan llevar a cabo las propuestas por ellas planteadas y ofrecer un apoyo
efectivo al seguimiento y permanencia de las mismas.
La propuesta busca
dar continuidad a la política de implementación de las TIC en las instituciones
educativas de Santiago de Cali a través de jornadas pedagógicas donde se lean
materiales alusivos al uso de las TIC en la escuela, se planeen y evalúen
secuencias didácticas por grado y por nivel y se compartan experiencias
significativas, entre otras.
2.3 Áreas
intervenidas con el proyecto
Didáctica
y Pedagogía mediadas por las TICs.
2.4 Nivel y grados
intervenidos con el proyecto
Grupo
de maestras y maestros de la sede Luis Carlos Rojas Garcés del IETI COMUNA 17.
Todos los niveles y grupos.
2.5 Tiempo necesario aproximado
Se iniciará en el
segundo semestre de 2014 y se buscará dar continuidad a la propuesta hasta que
llegue a ser una política institucional.
3.
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
3.1
Estándares de Competencias
ü Los docentes deben comprender las políticas
educativas y ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden
y apoyan.
ü Los docentes deben tener conocimientos
sólidos de los estándares curriculares (plan de estudios) de sus asignaturas
como también, conocimiento profundo de éstas y conocimiento de los
procedimientos de evaluación estándar.
ü Además, deben estar en capacidad de integrar
el uso de las TIC por los estudiantes y los estándares de estas, en el
currículo.
ü Los docentes deben saber dónde, cuándo
(también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades
y presentaciones efectuadas en el aula.
ü Los docentes deben conocer el funcionamiento
básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de
productividad, un navegador de Internet, un programa de comunicación, un
presentador multimedia y aplicaciones de gestión.
ü Los docentes deben estar en capacidad de
utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la
clase, pequeños grupos y de manera individual. Además, deben garantizar el
acceso equitativo al uso de las TIC.
ü Los docentes deben tener habilidades en TIC y
conocimiento de los recursos Web, necesarios para hacer uso de las TIC en la
adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, además de
la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.
3.2
Contenidos curriculares abordados
- Comprensión de la política educativa.
- Conocimiento básico de plan de estudios y
currículo.
- Integración de las TIC.
- Herramientas básicas y complejas.
- Clase estándar.
- Alfabetismo en TIC.
- Solución de problemas complejos.
- Grupos colaborativos.
- Gestión y guía.
- Habilidades indispensables para el siglo XXI.
- Autogestión.
- Tecnología generalizada.
- Organizaciones de aprendizaje.
- El docente como modelo de aprendiz
(estudiante).
* Tomado
de documento de la UNESCO.
3.3 Indicadores de
desempeño
- Aplican de
manera consciente y consistente una herramienta computacional con los
estudiantes en una clase cualquiera.
- Evalúan el
recurso y su impacto en el proceso de aprendizaje.
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de
hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas
en el proyecto-POC
- ¿Cuál es la utilidad del uso de las TIC en el proceso de enseñanza y
aprendizaje?
- ¿Qué motiva al maestro a hacer uso de estas herramientas tecnológicas?
- ¿Cómo apropiarse del uso de ellas?
- ¿Cómo hacer un seguimiento sistemático al uso del recurso tecnológico?
4. HABILIDADES PREVIAS
Uso de herramientas básicas de office: Procesador de texto, Excel, Power
point, entre otros.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
- Área de formación
pedagógica. Licenciatura en educación o profesional en otras áreas del
conociiento.
¿Qué quiero que mis estudiantes
aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
Enfoque y modelo pedagógico institucional.
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento
Tecnológico
Office básico. Conocimiento básico del computador.
Encendido, apagado, abrir y cerrar programas, navegación web.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Aplicación general de las herramientas y recursos
tecnológicos.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Capacidad de identificar fuentes de conocimientos en
diferentes bases de datos y páginas web.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Identificar aplicaciones pedagógicas de la herramientas en
sus prácticas de aula.
5.7 Competencias Siglo
XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
ü Creatividad
e innovación
ü Pensamiento
crítico y resolución de problemas
ü Comunicación
y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
ü Alfabetismo
en manejo de la información
ü Alfabetismo
en medios
ü Alfabetismo
en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y
profesional
ü Flexibilidad
y adaptabilidad
ü Iniciativa
y autonomía
ü Habilidades
sociales e inter-culturales
ü Productividad
y confiabilidad
ü Liderazgo
y responsabilidad
5.8
Enfoque educativo CTS
Para el desarrollo de
este proyecto se tomará como base el Modelo Pedagógico Institucional que es
INVESTIGO, CONSTRUYO Y APRENDO. Se analizarán los diferentes enfoques que
confluyen en él.
6.
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Reuniones
periódicas con el fin de leer y analizar diferentes materiales que tienen que
ver con el uso de las TIC en la educación y sus posible impactos en el proceso
de enseñanza y aprendizaje.
7.
METODOLOGÍA
DEL PROYECTO
7.1
Resumen del proyecto
El proyecto surge como una necesidad de acompañar de
manera efectiva el trabajo de las maestras de la sede Luis Carlos Rojas, en
cuanto al uso de las TIC en el desarrollo de sus prácticas de aula. Se busca
analizar el enfoque y la finalidad que se plantea desde la Secretaría de
educación, la implementación de herramientas tecnológicas para promover el
aprendizaje de los estudiantes en las instituciones públicas del municipio de
Santiago de Cali.
7.2
Herramientas de planificación curricular
-
Proyecto Educativo Institucional
-
Modelo Pedagógico
-
Direccionamiento estratégico
-
Sistema de Gestión de Calidad
7.3
Recursos
-
Procesador de Texto
-
Excel
-
Power Point
7.4
Gestión de
aula en Modelo 1:1
8.EVALUACIÓN
FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO
|
DURANTE
|
DESPUES
|
Qué uso e importancia le dan las maestras de la sede Luis Carlos Rojas
Garcés al uso de las TIC?
|
Lecturas motivacionales.
Reflexiones.
Discusiones.
Conclusiones.
|
Elaboración de propuesta de intervención.
Cronograma.
Seguimiento a la propuesta.
|
8.2
Descripción de la evaluación
Básicamente la
plataforma Moodle de la institución permitirá la interacción entre maestros y
directivos, para conocer opiniones y sugerencias de administración del
currículo.
Se realizará a
través del uso de blogs, foros, wikis, entre otros.
9.OPORTUNIDADES
DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
- Interacción con maestras y otros
miembros de la comunidad educativa a través de la página institucional y de las
plataformas habilitadas para desarrollar el proyecto.
10.PRODUCTOS
DEL PROYECTO
Documento de
presentación de proyecto.
Presentaciones en
Power Point:
- Tics en la
escuela para qué? Lo bueno, lo malo y lo feo.
- La Dulce
Tecnología en la Educación.
11.SISTEMATIZACIÓN
DEL PROYECTO
- Se realizarán
actas de reunión con las maestras y diferentes documentos que den cuenta del
desarrollo de la presente propuesta.
12.CREDITOS
La presente
propuesta fue elaborada y desarrollada
por el Coordinador de la Sede Luis Carlos Rojas del IETI COMUNA 17, Lic Bilmer
Calero Padilla. E-mail Bilmerc@yahoo.com
página web www.bilmerc.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario